“Hemos sido libres, lo somos y lo seremos”: España como eterna utopía en el discurso nacionalista de Manuel Fernández y González

Contenido principal del artículo

Javier Muñoz-de-Morales-Galiana

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar el discurso nacionalista de Manuel Fernández y González, el novelista más prolífico del XIX español, y también uno de los mejores dramaturgos de la segunda mitad de ese siglo, cuyo impacto en la cultura popular de entonces justifica que su ideología merezca ser objeto de estudio. Los excursos de sus novelas son la fuente principal de la que nos hemos servido, porque en ellos expone de forma directa sus opiniones políticas. Para ello, hemos seleccionado dos textos en los que inserta digresiones muy reveladoras a ese respecto, La honra y el trabajo (1867) y Cid Rodrigo de Vivar (1875). Se ha prestado atención a las falacias lógicas que ahí emplean, pero también hemos tenido en cuenta el contexto en el que esas obras se publicaron como literatura popular, y también los prejuicios nacionalistas que imperaban en aquel entonces y que daban cabida a ese tipo de ideas. De todo esto hemos podido inferir que ese escritor difundió notoriamente entre las clases populares un discurso que asumía España como una utopía eterna en la que siempre existiría la libertad gracias a un presunto carácter insumiso atribuido a los españoles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Muñoz-de-Morales-Galiana, . J. (2025). “Hemos sido libres, lo somos y lo seremos”: España como eterna utopía en el discurso nacionalista de Manuel Fernández y González. Estudios Filológicos, (75), 63–77. https://doi.org/10.4067/s0071-17132025000100063
Sección
Literatura