Las paremias como vector de transferencia lingüística y cultural en la literatura camerunesa de expresión española: caso de Diario de Hoo y El hijo varón de Germain Metanmo y Me llamo Kanebe de Céline Manéché Ndé Sika
Contenido principal del artículo
Resumen
El español lengua extranjera en África ha ido ganando terreno e importancia a lo largo de los años. Una prueba de ello es la cantidad de escritores y de producciones literarias que se conocen en el continente. Gran mayoría de dichos autores son francófonos y han heredado la lengua española básicamente por el sistema educativo colonial francés que se implementó en sus excolonias. Camerún, país del centro continental vio publicado su primer relato corto en 1953 por Germain Metanmo, uno de los dos autores de nuestro corpus, junto con Céline Manéché Ndé. Ambos autores representan figuras importantes de la emergente literatura camerunesa en español. El presente artículo se inspira de sus novelas para demostrar que las paremias que abundan en sus textos son vectores de transferencias lingüística y cultural. En efecto, a través de la fraseología, estos autores transfieren ideas de su cultura natal a la lengua española, contribuyendo asimismo al enriquecimiento de la cultura hispánica en general.