Religiosidad feminista de una colectiva universitaria en México

Contenido principal del artículo

Guillem Compte Nunes
Pauline Capdevielle

Resumen

Estudiamos una colectiva universitaria mexicana con el propósito de comprender cómo puede mantenerse en su compromiso feminista pese a la resistencia y los embates del patriarcado. Desde el marco teórico de la religiosidad, entendida como la construcción social de lo- trascendente, indagamos de qué manera la colectiva sacraliza a la(s) mujer(es) y la igualdad de género frente a diferentes valoraciones del mundo, en el contexto del pluralismo normativo propio de las sociedades occidentales contemporáneas. Empleando los métodos de estudio de caso y análisis del discurso, realizamos entrevistas semiestructuradas a diez jóvenes universitarias. Identificamos en su discurso cinco facetas religiosas – sacralizaciones, experiencias trascendentales, doctrinas, ritos y lazos comunitarios– que vehiculan un feminismo que denominamos incluyente, junto a absolutizaciones de los seres queridos y el proyecto de vida personal. Visibilizar estas reificaciones posibilita reencauzar el compromiso feminista cuando éste se relativiza por contacto con otras sacralizaciones; también evidencia que son construcciones sociales que evolucionan conforme a las siempre cambiantes necesidades. El enfoque de la religiosidad permite centrarnos en las motivaciones intangibles que inspiran el activismo feminista, mostrando las complementariedades y tensiones con otras sacralizaciones con las que compite.

Detalles del artículo

Cómo citar
Compte Nunes, G., & Capdevielle, P. (2025). Religiosidad feminista de una colectiva universitaria en México. Revista Austral De Ciencias Sociales, (48), 201–221. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2025.n48-11
Sección
ARTÍCULOS