Simbolismo en la comunicación intersubjetiva de las paradas de autobús urbano en el ande
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación etnográfica explora la comunicación simbólica intersubjetiva que emplean los pobladores andinos en su vida cotidiana, específicamente en el contexto de las paradas de autobuses urbanos. Se evidencia un entendimiento simbólico compartido entre quienes participan en el sistema de transporte, lo que permite una interacción eficiente y armónica. Objetivo: Identificar y explicar las formas de comunicación simbólica intersubjetiva utilizadas por los pobladores andinos en las paradas de buses urbanos, considerando tanto a los actores humanos involucrados como a los elementos del entorno que evocan o definen estos espacios en la vida diaria. Metodología: Se aplicaron técnicas como la observación participante, entrevistas informales y el análisis de comportamientos dentro del sistema de transporte. Además, se estudiaron expresiones simbólicas como gestos, señales y signos asociados a las paradas de autobús. Conclusión: Se observa una comunicación simbólica fluida entre quienes intervienen en el transporte público urbano, sin generar conflictos relacionados con la seguridad vial. Elementos como movimientos corporales, señales manuales y referencias naturales permiten coordinar acciones como el ascenso, descenso, cobro y pago, manifestando una integración cultural profundamente arraigada en el contexto andino.