La variabilidad del precio en el contrato de construcción

Contenido principal del artículo

María Sara Rodríguez Pinto, Dra.

Resumen

¿Cómo se explica el fenómeno de que muchas obras empiecen con un precio y terminen con otro? ¿Puede ser definitivamente fijo e invariable el precio inicial de un contrato de construcción? El objetivo de este artículo es explicar la variabilidad a partir de los usos de la industria y de los efectos que producen los diversos pactos en el precio. La metodología es cualitativa a partir de un enfoque hermenéutico de fuentes normativas y jurisprudenciales, así como la revisión de referencias bibliográficas del ámbito jurídico y de ingeniería de la construcción. La hipótesis que se defiende es que el precio inicial del contrato es una estimación del precio final, único, fijo e invariable del contrato. El precio es el precio final. Esto se demuestra con la interpretación del contrato, labor que corresponde realizar al juzgador en materia de litigios relativos a diferencias entre el precio inicial y el precio final.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Pinto, M. S. (2020). La variabilidad del precio en el contrato de construcción. Revista De Derecho, 33(2), 79–99. https://doi.org/10.4067/S0718-09502020000200079
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

María Sara Rodríguez Pinto, Dra., Universidad de Los Andes, Chile.

Licenciada en derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en derecho, Universidad Autónoma de Madrid, España. Profesora de derecho civil, Universidad de Los Andes, Chile.