Tensiones sociales generadas por las técnicas de reproducción humana asistida en materia de filiación en Colombia

Contenido principal del artículo

Olga Carolina Cárdenas-Gómez
Talía Valero-Mora
María Cristina Palacio-Valencia

Resumen

En las sociedades occidentales, la filiación se atribuye, fundamentalmente, a partir de los lazos de sangre. No obstante, las técnicas de reproducción humana asistida (TRHA) originan diversas tensiones sociales en torno a la filiación como instrumento capaz de dar cuenta de las relaciones que un individuo establece con sus parientes y con la sociedad. Los cambios en la reproducción y la filiación están dejando atrás la uniformidad que trasmitía la naturaleza para reemplazarla por la diversidad propia de las relaciones sociales. Este artículo busca explicar las tensiones sociales que las TRHA están causando en el modelo biogenético y en la bilateralidad parental como elementos constitutivos de la filiación. Cuatro tensiones sociales serán analizadas: (i) el peso simbólico de la consanguinidad; (ii) el incumplimiento del derecho de mostrarse responsivo frente a la realidad social; (iii) la primacía de la dimensión estática de la filiación a pesar de la diversidad de dinámicas familiares donde se crean los vínculos filiales y, fin , (iv) el reconocimiento de la socioafectividad como fuente de atribución de la filiación.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cárdenas-Gómez, O. C., Valero-Mora, T., & Palacio-Valencia, M. C. (2024). Tensiones sociales generadas por las técnicas de reproducción humana asistida en materia de filiación en Colombia. Revista De Derecho, 37(1), 53–76. https://doi.org/10.4067/S0718-09502024000100053
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Olga Carolina Cárdenas-Gómez, Universidad de Caldas, Colombia.

Abogada de la Universidad del Cauca, Colombia.

Doctora en Derecho, Université Laval, Québec, Canadá.

Docente Investigadora del Departamento de Jurídicas de la Universidad de Caldas, Colombia.

Talía Valero-Mora, Universidad de Caldas, Colombia.

Abogada de la Universidad de Caldas, Colombia.

María Cristina Palacio-Valencia, Universidad de Caldas, Colombia.

Socióloga de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia.

Docente investigadora de la Universidad de Caldas, Colombia.