J. Dörner
Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile. Centro de Investigación en Suelos Volcánicos, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile.
F. Zúñiga
Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile. Centro de Investigación en Suelos Volcánicos, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile. Doctorado en Ciencias Agrarias, Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile.
D. Dec
Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile. Centro de Investigación en Suelos Volcánicos, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile.
R. Fuentes
Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile.
J. P. Keim
Instituto de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile.
K. S. Ah-hen
Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile.
J. Lerdon
Instituto de Economía Agraria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile.
Resumen
Desde el año 2014, cuando el cuerpo editorial se hizo cargo de Agro Sur, nos fijamos como objetivo renovar la revista con el fin de darle un nuevo impulso que permitiera reposicionarla y proyectarla como una revista importante en su área (Dörner et al., 2014). Para ello, se han llevado a cabo distintas acciones, entre ellas: i) actualización instrucciones autores, ii) desarrollo de una página WEB), iii) implementación de plataforma de gestión editorial “Open Journal Systems” (OJS), iv) expansión e internacionalización del comité editorial, v) reformulación estética de los artículos de Agro Sur y vi) participación activa en la Red de Revistas de Investigación (RRI-UACh).
Una de las acciones más relevantes ha sido el desarrollo de ...