Un régimen de referencias. Regularidad y variación en los colectivos de vivienda en altura de CORVI

Contenido principal del artículo

Jorge Vergara-Vidal
Andrés Anguita-Díaz
José Becerra-Ibañez

Resumen

El presente trabajo estudia el proceso de organización de un sistema de referencias a partir del caso de las tipologías de colectivos de vivienda en altura diseñados en la Corporación de la Vivienda (CORVI). Empleando un enfoque de trazado de procesos, se identifican y comparan las regularidades y variaciones de forma y programa dentro de un conjunto de 18 tipos de colectivos diseñados entre 1953 y 1975. El resultado consigna un régimen de referencias desarrollado por CORVI que, con base en elementos nominativos, formales y técnicos regulares, articula una tipología de bloques de vivienda que durante dicho período serán conocidos como colectivos. Las variaciones y adecuaciones dentro de este conjunto tipológico son constantes, pero se vuelven más extremas hacia el final de la existencia institucional de CORVI, marcando un cierre y permitiendo considerar, más allá de lo canónico, la existencia de ciclos tipológicos dentro las prácticas de la arquitectura chilena.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vergara-Vidal, J., Anguita-Díaz, A., & Becerra-Ibañez, J. (2024). Un régimen de referencias. Regularidad y variación en los colectivos de vivienda en altura de CORVI. AUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad], (35), 34–42. https://doi.org/10.4206/aus.2024.n35-05
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Jorge Vergara-Vidal, Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial, Escuela de Arquitectura, Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago, Chile.

Sociólogo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Doctor en Sociología, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile.

Académico, Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial, Escuela de Arquitectura, Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago, Chile.

Andrés Anguita-Díaz, Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial, Escuela de Arquitectura, Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago, Chile.

Arquitecto, Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago, Chile.

Doctor en Comunicación Visual en Arquitectura y Diseño, Escuela Técnica Superior de Arquitectura
de Barcelona (ETSAB), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Barcelona, España.

Académico, Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial, Escuela de Arquitectura,
Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago, Chile.

José Becerra-Ibañez, Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial, Escuela de Arquitectura, Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago, Chile.

Arquitecto, Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago, Chile.

Doctor en Proyectos Arquitectónicos, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
(ETSAB), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Barcelona, España.

Académico, Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial, Escuela de Arquitectura, Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago, Chile.

Citas

Archenti, N. (2018). Estudio de caso/s. En: Alberto Marradi, Archenti, N. y Piovani, J.I. Manual de Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Argan, G. C. (1983). Tipología. Summarios 71: 2-14.

Beach, D. y Brun Pedersen, R. (2019) Process-Tracing Methods: Foundations and Guidelines. Ann Arbor: University of Michigan Press.

Bourdieu, P. (2006). Razones prácticas (Sobre la teoría de la acción). Barcelona: Anagrama.

Bustos, M. (2021). El proyecto residencial colectivo en Chile. Formación y evolución de una política habitacional productiva centrada en la noción de copropiedad. Revista de Geografía Norte Grande, (78), 215–236. https://doi.org/10.4067/S0718-34022021000100215.

Coller, X. (2005). Estudio de casos. Cuadernos Metodológicos 30. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Deleuze, G. (2002). Diferencia y repetición. Buenos Aires: Amorrortu.

Galaz-Mandakovic, D. (2019). Edificios máquinas: Arquitectura Moderna y disciplinaria del Frente Popular en Tocopilla. Revista AUS (Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad), ( 26), 29-34. doi: 10.4206/aus.2019.n26-06.

Hidalgo-Dattwyler, R. (2019) La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX. Santiago de Chile: RIL Editores.

Mahoney, J. (2015). Process Tracing and Historical Explanation. Security Studies, 24(2), 200–218. doi: 10.1080/09636412.2015.103.

Moneo, R. (1978). On typology. Oppositions 13: 22-45. Cambridge: The MIT Press.

Moneo, R. (2015) Typology in the context of three projects: San Sebastian, Lacua, Aranjuez. The Journal of Architecture, 20:6, 1067-1087, doi: 10.1080/13602365.2015.1116347.

Montaner, J. M. (2022). La modernidad superada. Ensayo sobre la arquitectura contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili.

Pérez Oyarzún, F. (2017) Arquitectura en el Chile del siglo XX. Vol. II. Modernización y Vanguardia. Santiago de Chile: Ediciones ARQ.

Raposo Moyano, A. (1999). La vivienda social de la CORVI: un otro patrimonio. Revista INVI, 14(37). doi: 10.5354/0718-8358.1999.62095.

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.

Thévenot, L. (2015). Making commonality in the plural, on the basis of binding engagements. En: P. Dumouchel & R. Gotoh (Eds.), Social bonds as freedom: Revising the dichotomy of the universal and the particular (pp. 82–108). London: Berghahn Books.

Valenzuela Grollmus, V. M. (2023). Edificios Colectivos de la Caja de Seguro Obrero Social como hecho escrito del Norte Grande de Chile. Anales de Investigación en Arquitectura, 13(1). doi: 10.18861/ania.2023.13.1.3371.

Vergara-Vidal, J. E. (2023). Architecture as fluid technology. The housing blocks by Corporación de la Vivienda of Chile. Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, 6:1, https://doi.org/10.1080/25729861.2023.2273682.