Mycoplasmal infection in a guigna (Leopardus guigna) from central Chile

Conteúdo do artigo principal

Diana Echeverry
Sebastián Llanos-Soto
Cristina Palma
Linda Castillo
Tomás Casanova
Ignacio Troncoso
Manuel Valdés
Fidel O. Castro
Daniel González-Acuña

Resumo

Routine blood analysis indicated the presence of Mycoplasma-like bodies in a guigna (Leopardus guigna). Evidence of infection with Candidatus Mycoplasma haemominutum was found in blood samples using PCR and DNA sequencing of the 16S rRNA gene of Mycoplasma. Mycoplasma spp. are documented in cats but their role in the transmission of Mycoplasma to guigna populations requires investigation.

Detalhes do artigo

Como Citar
Echeverry, D., Llanos-Soto, S., Palma, C., Castillo, L., Casanova, T., Troncoso, I., Valdés, M., Castro, F. O., & González-Acuña, D. (2021). Mycoplasmal infection in a guigna (Leopardus guigna) from central Chile. Austral Journal of Veterinary Sciences, 53(3), 169–172. https://doi.org/10.4067/S0719-81322021000300169
Seção
SHORT COMMUNICATIONS
Biografia do Autor

Diana Echeverry, Laboratorio de Biotecnología, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile; Laboratorio de Vida Silvestre, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile; Laboratorio de Enfermedades y Parásitos de Fauna Silvestre, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Laboratorio de Biotecnología, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.
Laboratorio de Vida Silvestre, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.
Laboratorio de Enfermedades y Parásitos de Fauna Silvestre, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Sebastián Llanos-Soto, Laboratorio de Vida Silvestre, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile; Laboratorio de Enfermedades y Parásitos de Fauna Silvestre, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Laboratorio de Vida Silvestre, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.
Laboratorio de Enfermedades y Parásitos de Fauna Silvestre, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Cristina Palma, Laboratorio de Patología Clínica Animal, Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Laboratorio de Patología Clínica Animal, Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Linda Castillo, Laboratorio de Patología Clínica Animal, Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Laboratorio de Patología Clínica Animal, Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Tomás Casanova, Laboratorio de Patología Clínica Animal, Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Laboratorio de Patología Clínica Animal, Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Ignacio Troncoso, Laboratorio de Enfermedades y Parásitos de Fauna Silvestre, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Laboratorio de Enfermedades y Parásitos de Fauna Silvestre, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Manuel Valdés, Laboratorio de Enfermedades y Parásitos de Fauna Silvestre, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Laboratorio de Enfermedades y Parásitos de Fauna Silvestre, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Fidel O. Castro, Laboratorio de Biotecnología, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Laboratorio de Biotecnología, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Daniel González-Acuña, Laboratorio de Enfermedades y Parásitos de Fauna Silvestre, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Laboratorio de Enfermedades y Parásitos de Fauna Silvestre, Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)