Visibilizar para transformar: prevalencia de las violencias de género en una comunidad universitaria de Psicología en Córdoba, Argentina

Contenido principal del artículo

Lorena Saletti-Cuesta
Pablo Correa
Débora J. Mola
Estefanía Caicedo
Joel Surita
Débora Imhoff

Resumen

El objetivo de este  trabajo es investigar la prevalencia de los diferentes tipos de violencias de género (VG) en una Facultad de Psicología, y conocer sus características según identidad de género, claustro de pertenencia y formación en temas de género. Se realizó un estudio empírico cuantitativo de tipo descriptivo transversal. Se aplicó un cuestionario autoadministrado destinado a toda la comunidad educativa. Los resultados mostraron que la VG por identidad de género y/u orientación sexual es la más prevalente, tanto en mujeres como en otras identidades de género. Las violencias sexuales son las segundas más reportadas. A mayor nivel de formación en temáticas de género hay una mayor identificación de las VG. Este trabajo constituye un aporte a visibilizar la existencia de esta problemática estructural en una comunidad educativa universitaria y proporciona evidencia empírica de la importancia de la formación en perspectiva de género en la prevención de las VG.

Detalles del artículo

Cómo citar
Saletti-Cuesta, L., Correa, P., Mola, D. J., Caicedo, E., Surita, J., & Imhoff, D. (2025). Visibilizar para transformar: prevalencia de las violencias de género en una comunidad universitaria de Psicología en Córdoba, Argentina. Revista Austral De Ciencias Sociales, (48), 67–84. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2025.n48-04
Sección
ARTÍCULOS