Avances para un modelo de gestión sostenible del patrimonio cultural y arqueológico Chinchorro en Arica y Parinacota, Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
El patrimonio arqueológico y cultural Chinchorro en Arica y Parinacota (Chile) se inserta en una compleja red de escenarios sociales y significados tensionados a raíz de su designación como Patrimonio Mundial (2021). Esto resalta la necesidad de investigar sobre los conflictos inscritos en dicho proceso de patrimonialización, con la finalidad de generar una reflexión sobre lo que podría ser una gestión coherente con la diversidad de realidades incluidas en el territorio. Para ello, nos apoyamos en los resultados de una experiencia etnográfica de participación en el proceso de elaboración del Expediente de Nominación como Patrimonio Mundial, así como en un ejercicio de reflexión (auto) etnográfica, con la finalidad de analizar tanto el proceso como su resultado. A partir de esta reflexión y desde un enfoque crítico, se plantea una propuesta de modelo de gestión para este conjunto patrimonial-territorial, compuesto por cuatro áreas de discusión que singularizan esta experiencia regional, permitiendo una vinculación del patrimonio como recurso para el desarrollo desde una perspectiva sostenible y participativa.