El trabajo por cuenta propia como repertorio de acción: recuperando el tiempo propio en Santiago de Chile

Contenido principal del artículo

Raimundo Frei
Alejandro Castillo
Mónica Gerber
Ismael Puga
Cristóbal Moya

Resumen

Este artículo explora, a través de una metodología cualitativa longitudinal, el aumento en la valoración del trabajo independiente en Santiago de Chile tras las movilizaciones de 2019 y durante la pandemia de COVID-19. Los hallazgos sugieren que trabajadores de sectores precarizados buscan activamente autonomía y control sobre su propio tiempo. Argumentamos que el trabajo por cuenta propia debe entenderse así como un repertorio cultural de acción y una estrategia de resiliencia frente a trabajos asalariados incapaces de ofrecer buenas condiciones laborales en términos de jornada laboral y tratos equitativos. Concluimos que, a corto plazo, la pandemia facilitó el acceso a subsidios estatales y aceleró la digitalización, impulso la viabilidad del autoempleo. A largo plazo, el autoempleo en Chile refleja una respuesta cultural a las injusticias laborales percibidas y la búsqueda de un mejor equilibrio entre vida laboral y personal.

Detalles del artículo

Cómo citar
Frei, R., Castillo, A., Gerber, M., Puga, I., & Moya, C. (2025). El trabajo por cuenta propia como repertorio de acción: recuperando el tiempo propio en Santiago de Chile. Revista Austral De Ciencias Sociales, (48), 179–199. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2025.n48-10
Sección
ARTÍCULOS