Misiones católicas, Religiosidad y Memoria en la Provincia de Valdivia (1940-1980)

Contenido principal del artículo

Hernán González Quitulef
Miguel Escalona Ulloa

Resumen

En Valdivia, las misiones católicas capuchinas bávaras, jugaron un rol relevante en la consolidación del Estado chileno durante el proceso ocupacional y post/ocupacional, mediante el surgimiento de estas por todo el espacio provincial, lo que generará el desarrollando de nuevas dinámicas de tipo fronterizas a la vez que geográficas, haciendo de conexión/puente entre las lógicas territoriales estatal e indígena. Dinámica que el presente escrito busca analizar como construcción territorial en tiempos pos-fronterizos, es decir, entre las décadas de los 30 y los 80 del siglo XX. Enfocándose en la zona de Lanco- Panguipulli, bajo la lógica misional, destacando el rol de la religión en la creación de nuevas identidades civil-religiosas. Las conclusiones se orientan a reconocer que los territorios son construidos y reconstruidos en el tiempo, así como las definiciones y precisiones sobre usos y/o vocaciones son construcciones sociales, formadas e impuestas a través de distintas configuraciones de relaciones de poder.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Quitulef, H., & Escalona Ulloa, M. (2025). Misiones católicas, Religiosidad y Memoria en la Provincia de Valdivia (1940-1980). Revista Austral De Ciencias Sociales, (48), 273–293. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2025.n48-14
Sección
ARTÍCULOS