Un cine que politiza: estrategias "fronterizas" en una tendencia del cine latinoamericano actual
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Un sector de la cinematografía latinoamericana producido en las últimas dos décadas ha impulsado a poner nuevamente en el escenario la pregunta por la relación de las prácticas cinematográficas con la realidad o la sociedad. El artículo propone que entre esta filmografía heterogénea es posible identificar un conjunto de filmes que, por un lado, comparten un juego de rupturas y diálogos entre el registro documental y la puesta en escena ficcional, construyendo una inscripción "fronteriza" que permite leerlos como un nuevo modo de construcción de lo real, y por otro, configuran a los sujetos (personajes) como "no-ciudadanos". A partir de estas modalidades este cine exhibe la cotidianeidad radical de personajes marginales que no tienen proyecto, pero que son proyectados a lo político por un cine profundamente crítico.