Editorial
Contenido principal del artículo
Resumen
En una de las presentaciones y conversaciones durante su residencia en la Facultad de Arquitectura y Artes, en 2022, Enrique Nieto planteó un asunto que resuena todavía en mí con mucha fuerza: hizo un llamado a trabajar en lo que nos importa; no dejarse arrastrar por el canon, las modas, las tendencias, lo hegemónico o por lo que agendas dominantes instalan como principal o incluso –con frecuencia– único, sino que ser capaces de reconocer qué es relevante para nosotro(a)s, como individuos y como colectividad. A continuación, encontrarán una serie de reflexiones en materias que son de importancia para la comunidad de la Facultad de Arquitectura y Artes en sintonía con el medio. El espacio de esta publicación se constituye como lugar de encuentro, para compartir quehaceres que posiblemente hasta ahora se desconocían mutuamente. Las temáticas son variopintas y van desde el desarrollo de software hasta el impacto de la música europea en Valdivia.
El desafío es establecer vínculos a partir de este punto de partida y la invitación es a conectar lo que inicialmente pareciera no tener conexión; a traspasar las fronteras de las disciplinas para crear y desarrollar –desde la colaboración– aquello que nos convoca y que nos mueve. Solo a través de ...
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.