Sobre contaminaciones y fronteras. La transdisciplina en las prácticas creativas
Contenido principal del artículo
Resumen
En la Línea Vinculante, espacio donde confluyen las carreras de Arquitectura, Diseño, Artes Musicales y Sonoras, Creación Audiovisual y Artes Visuales, tratamos con el concepto de transdisciplina. De hecho, está incluido en la redacción de competencias y en los programas y aprendizajes esperados. Sin embargo, la pregunta es cómo lo entendemos y especialmente cómo lo abordamos. Son interrogantes recurrentes que exponen los y las estudiantes de la Facultad y que abordamos brevemente en este texto.
Por cierto, no nos parece interesante ni útil presentar definiciones cerradas o enciclopédicas, sino más bien aproximarnos al estatuto de su potencial expansivo y liberador. Por transdisciplina –entendido en el mundo de las prácticas creativas de la Facultad– nos referimos más bien a una apertura, la que otorga el maridaje de experiencias donde pueden confluir el registro espacial y contextual de la arquitectura, el sentido crítico y dinámico de la creación audiovisual, la plasticidad sensorial de la música y el arte sonoro, así como el rigor inventivo del diseño y la sensibilidad lúcida de las artes visuales. Se trata de crear las condiciones para contaminaciones fecundas, interacciones inusuales, mixturas integradoras, donde estudiantes de disciplinas diferentes y creativas converjan y establezcan diálogos y cruces inauditos ...
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.