Escribir las vislumbres: apuntes

Contenido principal del artículo

Pedro Araya

Resumen

En 1986, la revista Dialectical Anthropology le dedicó un número especial a la relación entre poesía y antropología. Dos citas se presentaban como epígrafes, marcando una suerte de umbral de entrada. La primera es una declaración sorprendente hecha por Franz Boas: “I’d rather have written a good poem than all the books I’d ever written to say nothing of a movement in a symphony”. La segunda cita es una observación de Edward Sapir hecha a Ruth Benedict: “It is no secret between us that I look upon your poems as infinitely more important than anything, no matter how brilliant, you are fated to contribute to anthropology".


En ese mismo número, el lingüista y antropólogo estadounidense Dell Hymes, en su artículo “Anthropology and Poetry”, se preguntaba por la relación entre estas dos actividades. “Los antropólogos se hacen poetas, los poetas se hacen antropólogos –escribe– pero, ¿existe alguna conexión necesaria entre estas dos actividades? Pienso que sí la hay. Al menos la hay respecto de una visión ...

Detalles del artículo

Sección
Ensayos
Biografía del autor/a

Pedro Araya, Facultad de Arquitectura y Artes, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

Dr. Anthropologie Sociale et Ethnologie

Docente Facultad en Arquitectura y Artes, Universidad Austral de Chile