Trauma colonial, alcoholismo y consumo de drogas en pueblos originarios: reparación y sanación desde el relato oral mapuche

Contenido principal del artículo

Luz Marina Huenchucoy-Millao
Andrés MacAdoo-Espinoza

Resumen

En el presente artículo tiene como propósito explorar los desafíos que implica el estudio de los fenómenos de alcoholismo y abuso de sustancias al interior de comunidades mapuches, concibiendo estos fenómenos como conductas autodestructivas condicionadas por las estructuras coloniales y opresivas a las cuales se enfrentan los individuos y familias. A través de una revisión histórica, se busca entender la profundidad de esta desestructuración sociocultural y proponemos una metodología descolonizadora orientada a la co-creación de conocimiento sobre el alcoholismo y abuso de sustancias, remarcando el potencial de esta como herramienta de cuidado, empoderamiento y sanación. Aquí destacamos la focalización en la realidad subjetiva indígena en un contexto específico de sufrimiento por los efectos del sistema colonial, la perspectiva de salud integral y bienestar informada culturalmente, y los estilos y modalidades comunicativas mapuches, donde la conversación en mapuzungun es el principal medio por el cual se articulan estas estrategias.

Detalles del artículo

Cómo citar
Huenchucoy-Millao, L. M., & MacAdoo-Espinoza, A. (2024). Trauma colonial, alcoholismo y consumo de drogas en pueblos originarios: reparación y sanación desde el relato oral mapuche. Revista Stultifera, 7(2), 203–233. https://doi.org/10.4206/rev.stultifera.2024.v7n2-10
Sección
Artículos del Dossier
Biografía del autor/a

Luz Marina Huenchucoy-Millao, Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.

Luz Marina Huenchucoy Millao es candidata a Dra. en Estudios Interculturales, Universidad Católica de Temuco. Becaria ANID-PFCHA/Doctorado Nacional 2021-21212341.

Andrés MacAdoo-Espinoza, Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.

Andrés MacAdoo Espinoza es postdoctorante del Centro de Investigación, Innovación y Creación (CIIC), Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.

Referencias

Ancan, J. y Calfio, M. (1998). El retorno al país Mapuche: Reflexiones preliminares para una utopía por construir. Ponencia presentada en el III Congreso Chileno de Antropología, Colegio de Antropólogos de Chile A.G., Temuco.

Barker, A. J. (2012). Locating settler colonialism. Journal of Colonialism and Colonial History, 13(3). http://dx.doi.org/10.1353/cch.2012.0035.

Berruecos, L. (2013) El consumo de alcohol y el alcoholismo en México. El caso de las comunidades indígenas. El cotidiano, 181(739). http://elcotidianoenlínea.com.mx/pdf718110.pdf

Colihuinca, F., Huenchucoy, L. y Osses, M. (2010). Mujeres Mapuche y violencia en la pareja; Aspectos culturales relevantes para una praxis intercultural del Trabajo Social [Tesis de Trabajo Social]. Universidad Católica de Temuco.

Correa, M., Molina, R., y Yáñez, N. (2005). La reforma agraria y las tierras mapuches. Chile: 1962-75. Lom.

Chandía, B. (2020). Kusheke punh. Wallmapu: Genlol Entuchillkakelu.

De Carvalho, J., y Flórez, J. (2014). Encuentro de saberes: proyecto para decolonizar el conocimiento universitario eurocéntrico. Nómadas, 41, 131-147. https://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_41/41_8DF_Encuentro_de_saberes.pdf

El Mostrador. (19 enero del 2021). CAM hace un llamado a condenar la «presencia del narcotráfico en comunidades mapuche». El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/dia/2021/01/19/cam-hace-un-llamado-acondenar-la-presencia-del-narcotrafico-en-comunidades-mapuche/.

Georgatos, G. (2014). Western Australia, mother of all jailers. Guardian (Sydney), 1636, 5. https://thestringer.com.au/western-australia-mother-of-alljailers-7096.

Golluscio, L. (2006). El pueblo mapuche: poéticas de pertenencia y devenir. Editorial Biblos.

Guerra, L. (2014). La Ciudad Ajena: Subjetividades de Origen Mapuche en el Espacio Urbano. Ediciones Ceibo.

Gundermann, H., Canihuan, J., Clavería, A., y Faúndez, C. (2011). El mapuzugun, una lengua en retroceso. Atenea (Concepción), 503, 111-131. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622011000100006.

Julián-Vejar, D. (2021). Repensar el sur: Las luchas del pueblo Mapuche. Revista Central de Sociología, 13(13), 116-121. https://www.centraldesociologia.cl/index.php/rcs/article/view/135.

Loncon, E. (2017). Políticas públicas de lengua y cultura aplicada al mapuzugun. En Aninat, S., Figueroa Huencho, V., & González, T. (Eds.) El pueblo mapuche en el siglo XXI: propuestas para un nuevo entendimiento entre culturas en Chile (pp. 375-404). Centro de Estudios Públicos.

Huenchucoy, L. y MacAdoo, A. (2024). El dolor y la herida abierta en el sur: alcoholismo, como una de las expresiones del llazkin y la búsqueda de la sanación. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, 29(104), 119-139. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e10502182.

Marimán, P. (2006). Los mapuche antes de la conquista militar chileno-argentina. En P. Mariman, Caniuqueo, S. Millalen, J. y Levil, R (Eds.) Escucha, winka (pp. 53-126). Lom.

Marimán, P. (2011). Formación de intelectuales indígenas: ¿El rol de la educación superior? [Ponencia]. Congreso Internacional Equidad, Interculturalidad y Educación Superior, Temuco, Chile.

Maripil, J. (28 de septiembre del 2016). Joel Maripil/ kayuquew [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=q569L5ZNbJI.

Meléndez, E. (1992). Morir del alcohol, saber y hegemonía Medica. Ediciones EDUN La cooperativa.

Ñanculef, A., y Cayupán, C. (2016). Kuifikezugu. Discursos, relatos y oraciones rituales en mapuzugun. Comarca Ediciones.

Paillán, J., y Llancao, E. (2015). Algunas causas que podrían estar incidiendo en el eventual debilitamiento de la vitalidad y posible desplazamiento de la lengua mapuche por el castellano en Chile. Onomázein, 31, 205-218. https://doi.org/10.7764/onomazein.31.14.

Quidel, J. (2024). La noción mapuche de che (persona). Pehuen Editores.

Quilaqueo, D. (2010). Racionalidad de los saberes educativos mapuches apoyada en la memoria social de los kimches. En D. Quilaqueo, C. Fernández y S. Quintriqueo (Eds.), Interculturalidad en contexto mapuche (pp. 61-88). EDUCO.

Rain, A. R. (2021). Racismo y prejuicios encubiertos: Las luchas antirracistas de mujeres mapuche en Chile. Quaderns de Psicología, 23(3), 6. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1759.

Ramos, A., y Delrio, W. (2011). Mapas y narrativas de desplazamiento: memorias mapuche-tehuelche sobre el sometimiento estatal en Norpatagonia. Antíteses, 4(8), 515-532. https://doi.org/10.5433/1984-3356.2011v4n8p483.

Ríos, M., y Solís, J. (2009). Etnodesarrollo: reivindicación del “indio mexicano” entre el discurso del Estado y el discurso desarrollista. Cuadernos interculturales, 7(13),180-205. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55212234012.

Saggers, S., y Gray, D. (2001). Theorising Indigenous health: a political economy of health and substance misuse. Health Sociology Review, 10(2), 21-32. https://doi.org/10.5172/hesr.2001.10.2.21.

Smith, L. T. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas: A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. LOM ediciones.

Zambrano, A., Donoso, E., Aguilera, S., Candia, A. y Alarcón, P. (2018). Influencia de la identidad cultural mapuche/lafkenche en la regulación del consumo de alcohol: la perspectiva de autoridades tradicionales mapuche / lafkenche del sector costero de la IX región de la Araucanía. Chile. Revista cambios y permanencias, 9(1), 324-356. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/8443.