O cadastro no sistema e posterior acesso, por meio de login e senha, são obrigatórios para a submissão de trabalhos, bem como para acompanhar o processo editorial em curso. Acesso em uma conta existente ou Registrar uma nova conta.

Como parte do processo de submissão, os autores são obrigados a verificar a conformidade da submissão em relação a todos os itens listados a seguir. As submissões que não estiverem de acordo com as normas serão devolvidas aos autores.

Convocatoria

Se reciben colaboraciones académicas originales e inéditas de autores de todo el mundo en forma de artículos, proyectos, obras construidas y entrevistas, en los idiomas español, inglés, alemán y portugués, los que son publicados en su idioma original. Las contribuciones enviadas a la Revista AUS no podrán estar simultáneamente propuestas para su publicación en otra revista.

 

Son bienvenidos trabajos multidisciplinarios de pensamiento innovador, en donde se vincule la temática principal con otros campos del conocimiento, con especial interés en los ámbitos del diseño, el contexto y la tecnología.

 

Los trabajos deberán ser enviados al correo ausrevista@uach.cl

 

FORMATO DE LAS CONTRIBUCIONES

Artículos

Título: Máximo 14 palabras.

Datos de cada autor: Grado académico, un nombre y uno o dos apellidos (si desea usar dos apellidos,  deben ir con un guión en medio), correo electrónico, título profesional e institución en que lo obtuvo, institución a la cual pertenece actualmente, ciudad y país.

Resumen: Máximo 150 palabras, en el idioma original. La Revista AUS realizará la traducción al inglés.

Palabras clave: Máximo 4 palabras que identifiquen el tema del trabajo. Consultar palabras clave en el Vocabulario controlado de la Red Vitrubio para publicaciones en  http://vocabularyserver.com/vitruvio/index.php y Tesauro de la UNESCO para arquitectura en http://skos.um.es/unescothes/C00216/html

Cantidad de palabras artículo: mínimo 4.000, máximo 5.000. La cantidad de palabras excluye título, nombres y afiliación de los autores, resumen y palabras clave. Incluye texto y referencias bibliográficas.

Los artículos deberán seguir el modelo IMRYD (Introducción, Metodología, Resultados y Discusión), además de conclusiones y referencias bibliográficas, según Manual de Estilo APA. 

 

Imágenes, figuras, gráficos y tablas

Todas las contribuciones serán enviadas en formato Word, con al menos seis imágenes (incluye figuras, gráficos y tablas) insertas en calidad baja, cada una con su respectivo “pie de foto” (explicación y fuente), enumeradas correlativamente con cifras arábigas y referenciadas en el texto. De ser aceptado el trabajo, éstas se deberán enviar en formato aparte. En el caso de las fotografías, el mínimo de calidad es 250dpi y el tamaño 10x15cm, en formato jpeg o tiff. En caso de planimetría, en archivo .dwg (formato de impresión), que incluya escala gráfica, indicación de norte, número y leyenda de recintos, eliminando cotas, notas y detalles excesivos del dibujo. En el caso de los gráficos y tablas, deben enviarse en formato ID o Excel.

 

Referencias bibliográficas

  1. Manual de Estilo APA. 
  2. Digital Object Identifier (DOI). Siempre que esté disponible, se debe incluir el DOI en la referencia bibliográfica.
  3. Uniform Resource Identifier (URL). Siempre que sea el caso, se debe incluir la dirección URL en las referencias bibliográficas.
  4. Alfabeto latino. Las citas, nombres y afiliaciones de las referencias bibliográficas deben ser escritas en alfabeto latino.
  5. Citas apropiadas. Se espera que los artículos reconozcan y citen apropiadamente la literatura relativa al tema.

 

Referencias en alfabeto latino

Las citas, nombres y afiliaciones de las referencias bibliográficas deben ser escritas en alfabeto latino.