Arquitecturas de la industrialización nacional. El conjunto Papeles Bío-Bío como recinto autónomo primario (1953 hasta la actualidad).

Conteúdo do artigo principal

Leonel Pérez-Bustamante
Pablo Fuentes-Hernández

Resumo

A mediados del siglo XX, cuando el proceso de industrialización se desencadenó en Chile, una serie de industrias transcendentales para el desarrollo se ubicó en la ribera del río Biobío, en lo que sería un emplazamiento estratégico. Varias de estas empresas asociaron la instalación fabril con colectivos habitacionales para sus trabajadores. El presente trabajo toma como caso de estudio el conjunto Papeles Bío-Bío, emplazado en la actual comuna de San Pedro de la Paz del Gran Concepción, Chile. Su objetivo es relevar la morfología arquitectónico-urbana del conjunto industrial del caso presentado. Se desarrolla un estudio histórico que releva información a partir de la revisión de fuentes secundarias para, posteriormente, enfocarse en la descripción y análisis de su configuración urbana y arquitectónica, profundizando en sus valores espaciales.

Detalhes do artigo

Como Citar
Pérez-Bustamante, L., & Fuentes-Hernández, P. (2019). Arquitecturas de la industrialización nacional. El conjunto Papeles Bío-Bío como recinto autónomo primario (1953 hasta la actualidad). AUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad], (25), 4–10. https://doi.org/10.4206/aus.2019.n25-02
Seção
Artículos
Biografia do Autor

Leonel Pérez-Bustamante

Arquitecto, Universidad del Bío-Bío, Chile. Doctor en Urbanismo, Universitat Politécnica de Catalunya, España.

Profesor Asociado, Departamento de Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía,

Universidad de Concepción, Chile.

Pablo Fuentes-Hernández

Arquitecto, Universidad del Bío-Bío, Chile. Doctor en Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, España.

Profesor Asociado, Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, Universidad del Bío-Bío, Chile.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)