Efecto del manejo silvicultural sobre la regeneración de un bosque de Nothofagus dombeyi, N. alpina y N. obliqua en la Reserva Nacional Lanín (Argentina)

Contenido principal del artículo

Georgina Sola
Hernán Attis Beltrán
Luis Chauchard
Leonardo Gallo

Resumen

Las prácticas silviculturales constituyen un importante agente de disturbio y su inadecuada implementación afecta la sostenibilidad de los bosques naturales. En la Reserva Nacional Lanín, el manejo silvicultural del bosque de Nothofagus dombeyi, N. alpina y N. obliqua se realiza tradicionalmente mediante aclareos sucesivos; y se desconoce su efecto sobre la composición y estructura de la regeneración natural. La cobertura del dosel, composición y área basal de los individuos adultos, y la composición, edad y distribución espacial de los renovales fue evaluada en una parcela de 3 ha intervenida en 1993 mediante una corta diseminatoria. La densidad de adultos antes de la corta fue 26 % para N. dombeyi, 38 % para N. alpina y 35 % para N. obliqua, y la remanente fue 20, 44 y 36 %, respectivamente. Previamente al aprovechamiento, el 92 % de la regeneración estaba constituida por N. alpina, y luego principalmente por N. obliqua (45 %) y N. dombeyi (42 %). Estos valores no se correlacionaron con el área basal de adultos. La edad de los renovales fue mayor en sitios con alta cobertura de dosel y N. alpina fue la especie que se instaló última. El aprovechamiento del bosque de Nothofagus no promovió el mantenimiento de la composición relativa original de la regeneración. El tiempo de colonización de las especies de Nothofagus disminuiría y una mayor cantidad de renovales de N. alpina, especie más tolerante a la sombra, se establecería si la cobertura remanente fuera superior a la recomendada en los planes de manejo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sola, G., Attis Beltrán, H., Chauchard, L., & Gallo, L. (2017). Efecto del manejo silvicultural sobre la regeneración de un bosque de Nothofagus dombeyi, N. alpina y N. obliqua en la Reserva Nacional Lanín (Argentina). BOSQUE, 36(1), 113–120. https://doi.org/10.4067/S0717-92002015000100012
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Georgina Sola, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

INTA, Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal, Bariloche, Argentina.

Universidad Nacional del Comahue, Cátedra de Ordenación Forestal, Pasaje de La Paz 235, San Martín de Los Andes, Neuquén, Argentina.

 

Hernán Attis Beltrán, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Universidad Nacional del Comahue, Cátedra de Ordenación Forestal, Pasaje de La Paz 235, San Martín de Los Andes, Neuquén, Argentina.

Luis Chauchard, Universidad Nacional del Comahue, Cátedra de Ordenación Forestal, Pasaje de La Paz 235, San Martín de Los Andes, Neuquén, Argentina.

Administración de Parques Nacionales, Parque Nacional Lanín, Neuquén, Argentina.

Artículos más leídos del mismo autor/a