REDD+ en Latinoamérica: el caso de Perú

Conteúdo do artigo principal

Brenton Ladd
Pablo L Peri

Resumo

La cuestión de cómo los países en vías de desarrollo como el Perú pueden participar efectivamente en el marco REDD+ (reducción de emisiones de la deforestación y degradación de bosques) de las Naciones Unidas ha sido el foco de considerables debates recientemente. El objetivo del presente trabajo fue detectar los principales aspectos de monitoreo de degradación forestal y decisiones políticas para enfrentar un proceso REDD en Perú. Para participar de manera efectiva en este proceso, es esencial que el gobierno nacional peruano formule una respuesta nacional ya que es poco probable que las entidades provinciales de manejo de recursos naturales puedan desarrollar la experiencia necesaria para efectuar el monitoreo eficaz y porque los factores subyacentes de la deforestación requieren de una gran inversión y una amplia visión a nivel país.

Detalhes do artigo

Como Citar
Ladd, B., & Peri, P. L. (2017). REDD+ en Latinoamérica: el caso de Perú. BOSQUE, 34(2), 125–128. https://doi.org/10.4067/S0717-92002013000200001
Seção
Opiniones
Biografia do Autor

Brenton Ladd, Universidad Científica del Sur, Facultad de Ingeniería Agroforestal y Eco Negocios, km19, Lima 33, Perú.

University of New South Wales, Evolution and Ecology Research Centre, School of Biological, Earth and Environmental Sciences, Sydney, NSW 2052, Australia.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)