Metástasis de primario desconocido

Main Article Content

Juan Antonio Pérez P.
Javier López S.

Abstract

El cáncer metastásico de primario desconocido corresponde a un grupo heterogéneo de neoplasias que comparten algunas características clínicas y biológicas similares. Para realizar el diagnóstico se debe contar con la confirmación histológica de la metástasis y después de un estudio estándar no haber identificado un tumor primario. Existen varias teorías en relación al comportamiento biológico de esta entidad. Constituyen entre el 2,3 a 4,2 % de todos los cánceres diagnosticados, con una edad media de 60 años. Clínicamente se caracterizan por presentar una evolución breve, síntomas inespecíficos y un patrón metastásico inusual, existiendo en algunas oportunidades tres o más órganos comprometidos. Los órganos más frecuentemente involucrados son los linfonodos, hígado, hueso y pulmón. Histológicamente se dividen en cuatro grupos, siendo el adenocarcinoma bien o moderadamente diferenciado el más frecuente. En general, el pronóstico es ominoso con una sobrevida media de 10 a 12 meses en las mejores series, no obstante existen algunos grupos de buen pronóstico. El objetivo principal del estudio de estos tumores es definir los grupos de buen y mal pronóstico, evitando estudios exhaustivos para localizar el primario, puesto que ello no produce un impacto en la sobrevida. Un porcentaje pequeño de pacientes pueden ser incluidos en un grupo favorable, los cuales manejados apropiadamente pueden tener un pronóstico alentador.

Article Details

How to Cite
Pérez P., J. A., & López S., J. (2018). Metástasis de primario desconocido. Cuadernos De Cirugía, 19(1), 83–90. https://doi.org/10.4206/cuad.cir.2005.v19n1-14
Section
Artículos de Actualización

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>