Análisis Crítico del Discurso

Conteúdo do artigo principal

Teun A. Van-Dijk

Resumo

Este artículo proporciona una revisión actualizada de un campo de investigación conocido comúnmente como Análisis Crítico del Discurso (ACD). Primero se esclarecen algunos aspectos sensibles asociados con su carácter multidisciplinar y disidente. Luego se introduce un marco teórico triádico basado en la relación entre discurso, cognición y sociedad, con el cual se abordan los modos como los grupos hegemónicos controlan el texto y el contexto y, en consecuencia, la mente de las personas, las dimensiones macro y micro de las estructuras sociales donde dicho control discursivo se manifiesta, y sus formas de dominación más prominentes como son el abuso de poder y la desigualdad social. Después se repasan algunas investigaciones de ACD sobre discurso y género, discurso y racismo, y discurso y poder mediático, político, profesional e institucional. Se concluye apuntando ciertos pendientes teóricos y metodológicos, que enfatizan la necesidad de contar con una interfaz cognitiva manifiesta, una adecuada integración entre orientaciones lingüísticas y sociopolíticas, y una atención más decidida hacia discursos de contrapoder o resistencia, entre otros.

Detalhes do artigo

Como Citar
Van-Dijk, T. A. (2017). Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral De Ciencias Sociales, (30), 203–222. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10
Seção
ADDITUM