Niveles de contaminación microbiológica en equipos de recepción y almacenamiento de leche, en centros de acopio de la provincia de Valdivia

Conteúdo do artigo principal

Bernardo Carrillo L.
Mónica González M.
Renate Schöbitz T.
Luz H. Molina C.
Carmen Brito C.

Resumo

Entre abril y junio del año 2002, se realizó un estudio para evaluar la calidad microbiológica de los equipos utilizados en el transporte, recepción y almacenamiento de leche, en tres Centros de Acopio Lechero (CAL) de la provincia de Valdivia. Se determinó el recuento de bacterias aeróbicas mesófilas en tarros lecheros, preestanque de vaciado de leche, filtro de leche, circuito bomba-manguera y estanque de almacenamiento, mediante el método estándar de recuento en placa. Los resultados de los recuentos microbiológicos señalaron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) en los preestanques de vaciado d13220e leche de Santa Rosa y Paillaco, situación que se repitió para los filtros de leche de estos dos CAL; en el caso de los estanques de almacenamiento de leche, estas diferencias se encontraron en los tres CAL. Se compararon los recuentos con estándares de referencia, clasificándose todos los CAL en un estado higiénico insatisfactorio, tanto en tarros lecheros (más de 250.000 ufc/ tarro) como en preestanques de vaciado de leche (más de 25 ufc /cm2). En el caso del estanque de almacenamiento de leche, solo un CAL (Santa Rosa) obtuvo todas sus muestras en un nivel de estado higiénico satisfactorio (menos de 5 ufc/ cm2). Además se aplicó, un instrumento de evaluación que caracterizó a estos CAL, encontrándose que el CAL peor evaluado (Paillaco) presentó a su vez los recuentos microbiológicos más altos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Carrillo L., B., González M., M., Schöbitz T., R., Molina C., L. H., & Brito C., C. (2018). Niveles de contaminación microbiológica en equipos de recepción y almacenamiento de leche, en centros de acopio de la provincia de Valdivia. Agro Sur, 32(2), 45–53. https://doi.org/10.4206/agrosur.2004.v32n2-05
Seção
CIENCIA PECUARIA

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)