DESCOMPACTACION DE SUELOS DE HUERTOS DE MANZANOS (Malus domestica Borkh.) BAJO RIEGO EN EL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO-ARGENTINA

Conteúdo do artigo principal

Perla Gili
Jorge Irisarri
Valentin Tasile
Sergio Behemer
Cristian Starik
Marcelo Sagardoy

Resumo

 






El objetivo del trabajo fue evaluar, en suelos cultivados con manzanos, el efecto de las prácticas de descompactación mediante variables físicas, químicas y biológicas. Se estudiaron suelos Haplocambides típicos (PI) y Torrifluventes típicos (PII), con plantaciones de 60 años (T) y descompactados y replantados (Rep), en las hileras de plantación (F) y con huellas de maquinarias (H), en el 2005 y 2006. Se determinaron variables físicas: densidad aparente (Dap), resistencia a la penetración (Rp), infiltración (I), % de humedad (%); químicas: carbono orgánico total (COT) y pH; biológicas: Carbono de la biomasa microbiana (C-BM), deshidrogenasa (D), Respiración (RE) y fosfotriesterasa (P) y eficiencia metabólica (CBM/COT). La resistencia a la panetración permitió evaluar la descompactación, PI respondió en forma positiva a esta práctica. Los suelos PI y PII fueron restrictivos para el desarrollo radicular, principalmente los testigos. El subsolado no impidió la recompactación de las H.


El insumo de COT fue mayor en PII y en ambos suelos descompactados y replantados. En PI el efecto de la descompactación no fue significativo, posiblemente las arcillas podrían ejercer un efecto protector. Finalmente, la resistencia a la penetración junto a la determinación de COT y las pruebas biológicas: carbono de la biomasa microbiana, deshidrogenasa y respiración de los suelos, fueron las más sensibles para detectar el impacto de las prácticas agrícolas empleadas bajo las condiciones en que se realizó el estudio.






 

Detalhes do artigo

Como Citar
Gili, P., Irisarri, J., Tasile, V., Behemer, S., Starik, C., & Sagardoy, M. (2011). DESCOMPACTACION DE SUELOS DE HUERTOS DE MANZANOS (Malus domestica Borkh.) BAJO RIEGO EN EL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO-ARGENTINA. Agro Sur, 39(2), 95–105. https://doi.org/10.4206/agrosur.2011.v39n2-04
Seção
ARTÍCULOS ORIGINALES

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)