El aprendizaje de la arquitectura para formar agentes de cambio social. Una mirada crítica de la formación innovadora en las escuelas de arquitectura del Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
El aprendizaje de la arquitectura en Ecuador pretende responder a su compleja realidad socioespacial. Mientras las facultades de arquitectura perpetúan maneras convencionales de formación universitaria, en aulas y otros espacios de aprendizaje se experimentan prácticas innovadoras que replantean los objetivos de la formación perfilando nuevos profesionales para responder a las urgentes necesidades de transformación social. La inclusión de criterios de responsabilidad socioambiental en las prácticas busca redefinir los perfiles de egreso hacia personas críticas, estudiantes activos y profesionales comprometidos. Metodológicamente, el análisis de algunas prácticas formativas publicadas en revistas académicas y catalogadas con criterios teórico-pedagógicos permite identificar los temas y los procedimientos emergentes en la formación cuya verificación a través de encuestas y el estudio de enunciados de ejercicios bosqueja nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje de la arquitectura para resituar la profesión como un servicio a la sociedad y al proyecto como un instrumento para mejorar la vida de las personas.