ISSN 0718-0705 (versión electrónica)
ISSN 0716-050X (versión impresa)

_____________________________________________________________________

Informamos a nuestros colaboradores que la revista ESTUDIOS PEDAGÓGICOS tiene cerrada la recepción de propuestas de artículos hasta la convocatoria de Diciembre de 2023.  Esto con la intención de dar respuesta adecuada al alto interés por publicar con nosotros manifestado en la última convocatoria.

_____________________________________________________________________

 

ESTUDIOS PEDAGÓGICOS (EPED) es una revista científica de la Universidad Austral de Chile, publicada desde el año 1976 por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICED). A través del desarrollo de miradas críticas e inter-transdisciplinarias, EPED tiene por finalidad contribuir a la comprensión de fenómenos pedagógicos y educativos; develando sus complejidades y proyecciones al alcance de dinámicas transformadoras.

Es publicada desde el año 1976 por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICED) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.

La Revista Estudios Pedagógicos recibe habitualmente (con la excepción de este año 2023) postulaciones de artículos 2 veces al año, en Junio y Diciembre,  los que son revisados en tres filtros:  Primer filtro,  formal (envíos en regla según las indicaciones para autores);  segundo filtro, editorial (envíos que correspondan a los objetos y fines de la Revista)  y tercer filtro, de Pares (revisión realizada a los artículos que superen los dos primeros filtros,  realizada por Evaluadores externos, bajo el sistema de Pares ciegos). La Revista no aplica ningún cobro, en ninguna etapa, a los autores,  en compromiso con la difusión y promoción del desarrollo del Conocimiento.

Vol. 48 Núm. 4 (2022)

Publicado: 2022-12-30

El primer año como docente de Educación Secundaria en España

Lucía Sánchez-Urán, Soledad Rappoport, Bianca Thoilliez, Héctor Monarca

97-115

Conversación y mirada en aulas urbanas y rurales de primer grado

Marco Villalta, Cecilia Assael Budnik, Jo Lebeer, Ariel Segovia Fernandez

137-155

Diseño de una experiencia didáctica para abordar el estudio de la variable

Mayra Uribe-Hernández, Victor Larios-Osorio, Luis Roberto Pino-Fan

157-176

La argumentación matemática a través de un planteamiento metodológico y audiovisual en un contexto de aprendizaje ubicuo

Mirelia Dayana Arhuire de la Cruz, Paola Stephanie Olivares Mamani, Rocío Serrano Rodríguez, Fabiola Mary Talavera Mendoza

177-199

Finalidades de los MOOC universitarios: aproximación desde un estudio multicaso

Paloma Sepúlveda-Parrini, Paloma Valdivia-Vizarreta, Pilar Pineda-Herrero

265-282

Representaciones sociales y experiencias de sexismo en profesores y profesoras de Santiago y Valparaíso

Francisco Vidal Velis, Daniela Lillo Muñoz, Jaime Barrientos Delgado, Isabel Pérez Zamora, Rosa Montecinos Molina

317-336

La investigación en educación en las Universidades del Estado de Chile: nudos críticos y propuestas para trascender las lógicas de la performatividad y el mercado

Javier Campos-Martínez, Teresa Flórez Petour, Marcela Romero Jeldres, Mailing Rivera Lam, Mario Garay Aguilar

357-376

La enseñanza explícita en la discusión didáctica actual

Agustín Gori, Beatriz Diuk, Daniel Feldman

377-396

Las tareas de composición textual como ventana a la enseñanza de la escritura en la escuela primaria

María Silvina Márquez, Nora Isabel Scheuer, José Fernando Aguilar Bascopé, María Puy Pérez Echeverría

397-418

Estudio sobre la comprensión del concepto de patrimonio que subyace al marco curricular de Chile

Carolina Aroca Toloza, Susan Sanhueza Henríquez, María Jesús Viviani Montalva, Daniela Puentes Chávez

419-434

Ver todos los números