Diseño de estudio comparativo entre Colombia, Brasil, Chile y México a partir del estado actual y tendencias de la evaluación y su relación con la formación del profesorado universitario

Contenido principal del artículo

Olga Patricia Bonilla-Marquínez
Mónica Helena Cardona-Valencia
Francisco José Rengifo-Herrera
Miguel Ángel López-Cruz

Resumen

Los cuatro países del estudio cuentan con un sistema de educación superior, cada uno con su propia estructura y organización para la educación universitaria. Es importante comparar los procesos de evaluación y formación del profesorado a partir de conceptos definitorios y operativos. La metodología comparativa desde un análisis documental permite identificar experiencias transnacionales, buenas prácticas y abordar desafíos comunes en la evaluación y la formación del profesorado universitario, con el fin de repensar estos procesos de formación y enfrentar los desafíos del sistema educativo y el entorno en el que se desarrolla. Conclusión: es necesario reducir las brechas entre la teoría y la práctica, el conocimiento proposicional y el conocimiento práctico, y entre la racionalidad técnica-instrumental y la epistemología de la práctica de saberes, para enfocar la formación desde el inicio de la vida académica, atendiendo a profesores noveles, hacia la formación en los campos de conocimiento y desempeño docente.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bonilla-Marquínez, O. P., Cardona-Valencia, M. H., Rengifo-Herrera, F. J., & López-Cruz, M. Ángel. (2025). Diseño de estudio comparativo entre Colombia, Brasil, Chile y México a partir del estado actual y tendencias de la evaluación y su relación con la formación del profesorado universitario. Estudios Pedagógicos, 51(1), 235–250. https://doi.org/10.4067/S0718-07052025000100235
Sección
INVESTIGACIONES