Construcción narrativa de casos y finalidad pedagógica de su uso para enseñar en Ciencias de la Salud

Contenido principal del artículo

Virginia Jalley
Gisela Schwartzman
Michelle Berk
Erica Delorenzi
Jaquelina Consiglio
María Laura Eder

Resumen

El uso de casos en educación superior es una práctica extendida, variada y significativa. Pero persiste una vacancia de conocimiento sobre usos reales en la enseñanza. Este trabajo comparte avances de una investigación en curso, que releva la construcción narrativa y la finalidad pedagógica del empleo de casos en estrategias diseñadas por docentes de la salud. Se analizan escritos producidos por docentes durante su formación pedagógica de posgrado. De 97 producciones que presentan casos, se reconocieron dos categorías principales: centrados en datos (73,6%) y ricos en contexto (18,9%). Se distinguieron tres objetivos pedagógicos principales: abordaje de un tema (19,4%), preparación para el ejercicio profesional (57,1%), y revisión de la práctica profesional (23,5%). Los resultados preliminares destacan la diversidad de prácticas reales que se alejan de las prescripciones en la literatura existente. Se continuará hasta desarrollar una guía para la planificación integral de estrategias de enseñanza basadas en casos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jalley, V., Schwartzman, G., Berk, M., Delorenzi, E., Consiglio, J., & Eder, M. L. (2025). Construcción narrativa de casos y finalidad pedagógica de su uso para enseñar en Ciencias de la Salud. Estudios Pedagógicos, 51(1), 31–48. https://doi.org/10.4067/S0718-07052025000100031
Sección
INVESTIGACIONES