¿Qué patrimonio se enseña en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales? Formación Inicial docente en Educación Básica y Currículum Escolar

Contenido principal del artículo

Leonardo Andrés Cisternas-Zamora
Rocío Alejandra Almendras-Chacana

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar los elementos patrimoniales incluidos en el currículum de Ciencias Sociales (1° a 6 de primaria) y su relación con la Formación Inicial Docente. Desde un enfoque cualitativo, se examinaron los objetivos del currículum; los planes de estudio y perfiles de egreso de carreras de pedagogía básica del CRUCH; y se examinó un estudio de caso de tipo instrumental, referido a la integración explícita del patrimonio en la universidad con más iniciativas en la enseñanza patrimonial. A partir del análisis de contenido, se revisaron diversos documentos y entrevistas. Los resultados evidencian escasa presencia de elementos patrimoniales explícitos y sociocríticos en el currículum escolar; en la formación inicial docente se identifican experiencias interculturales regionales; y del estudio de caso se observa una enseñanza integral y holística, en que el patrimonio es contenido y herramienta. En el contexto de actualización curricular recomendamos revisar dichas propuestas educativas universitarias.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cisternas-Zamora, L. A., & Almendras-Chacana, R. A. (2025). ¿Qué patrimonio se enseña en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales? Formación Inicial docente en Educación Básica y Currículum Escolar. Estudios Pedagógicos, 51(1), 195–216. https://doi.org/10.4067/S0718-07052025000100195
Sección
INVESTIGACIONES