Competencia Digital Docente: Parámetro de la nueva era y análisis métrico para el fortalecimiento institucional
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo aborda la necesidad de fortalecer la Competencia Digital Docente (CDD) en el perfil institucional, garantizando la alineación de los procesos formativos con las demandas del siglo XXI. Para ello, se emplea el marco de referencia DigCompEdu como base para la operacionalización de la CDD, utilizando instrumentos de autopercepción y evaluación. La investigación se sustenta en un levantamiento de datos de autopercepción mediante el DigCompEdu Check-In, en el que participaron 2.813 docentes. Posteriormente, se realizó un piloto de un test con características evaluativas, en el que participaron 217 docentes, seguido de la implementación del instrumento validado específico para medir la competencia digital docente en una muestra de 2.596 docentes. Este enfoque permitió generar pruebas objetivas que certifican las competencias digitales del profesorado.
Los resultados revelan el estado de desarrollo de la CDD en la institución y validan la estructura interna del test para un escalamiento formal. Se identifican áreas competenciales prioritarias para el fortalecimiento mediante acciones formativas y acompañamiento. Además, se determinan 131 docentes aptos para un proceso de certificación. Las conclusiones destacan la capacidad del marco DigCompEdu para guiar acciones formativas docentes basadas en evidencia, estableciendo un mapa general de la competencia digital docente, áreas prioritarias, y potencial de certificación. Este enfoque permitirá instaurar el marco DigCompEdu como parámetro para definir la CDD, creando una línea base institucional diferenciada por áreas y niveles, con el objetivo de orientar acciones formativas más focalizadas y pertinentes.