Proyecto e ingeniería social. El debate sobre el plan de la vivienda en las publicaciones periódicas. Santiago, 1930-1950

Conteúdo do artigo principal

Hugo Mondragón López, Dr.

Resumo

Entre 1930 y 1950 la cultura arquitectónica chilena se trenzó en un debate para definir el significado y las aplicaciones de la palabra plan. Utilizando como fuente primaria las publicaciones periódicas y tomando como caso de estudio el debate que se produjo en torno al plan de la vivienda, el artículo presenta los argumentos en contienda. Articulando en el plano de la narración histórica los procesos de modernización socio-políticos y las transformaciones de la disciplina, se postula la hipótesis de que por su supuesta capacidad para anticipar las formas de la vida colectiva, el plan se entendió como un instrumento estratégico para la puesta a punto de un proyecto de ingeniería social que al mismo tiempo enriquecía el instrumental proyectual de la arquitectura.

Detalhes do artigo

Como Citar
Mondragón López, H. (2017). Proyecto e ingeniería social. El debate sobre el plan de la vivienda en las publicaciones periódicas. Santiago, 1930-1950. AUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad], (17), 30–36. https://doi.org/10.4206/aus.2015.n17-06
Seção
Artículos
Biografia do Autor

Hugo Mondragón López, Dr.

Arquitecto de la Universidad Piloto de Colombia.
Magíster en Arquitectura y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Teoría e Historia de la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia.
Profesor Asociado Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.