Javier Sanguinetti
Administración de Parques Nacionales, Parque Nacional Lanín, San Martín de los Andes, Argentina.
Rebecca S Ditgen
Mercer University, Biology Department, Macon, USA.
Sergio R Donoso Calderón
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Laboratorio de Bosques Mediterráneos, Santiago, Chile.
Martín A Hadad
CIGEOBIO (CONICET-UNSJ), Laboratorio de Dendrocronología de Zonas Áridas, San Juan, Argentina.
Leonardo Gallo
INTA-CONICET, Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB), Bariloche, Argentina.
Mauro E González
Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio, Centro de Ciencia del Fuego y Resiliencia de Socioecosistemas (FireSES), Laboratorio de Ecología de Bosques, Valdivia, Chile.
J Tomás Ibarra
Pontificia Universidad Católica de Chile, Co-Laboratorio ECOS (Ecosistema - Complejidad - Sociedad), Centro de Desarrollo Local (CEDEL) & Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), Villarrica, Chile; Cape Horn International Center for Global Change Studies and Biocultural Conservation (CHIC), Puerto Williams, Chile; Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal & Center of Applied Ecology and Sustainability (CAPES), Santiago, Chile.
Ana Ladio
CONICET-UNCo, Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (INIBIOMA), Grupo Etnobotánica, Bariloche, Argentina.
Sergio A Lambertucci
CONICET-UNCo, Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente, (INIBIOMA), Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación, Bariloche, Argentina.
Paula Marchelli
INTA-CONICET, Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB), Bariloche, Argentina.
Ignacio A Mundo
IANIGLA – CONICET, Laboratorio de Dendrocronología e Historia Ambiental, Mendoza, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Mendoza, Argentina.
Martín A Nuñez
CONICET-UNCo, Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medio Ambiente (INIBIOMA), Bariloche, Argentina; University of Houston, Department of Biology and Biochemistry, Houston, USA.
Aníbal Pauchard
Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales, Laboratorio de Invasiones Biológicas, Concepción, Chile; Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Concepción, Chile.
Paulina Puchi
Università degli Studi di Padova, Dipartimento Territorio e Sistemi Agro-Forestali (TeSAF), Padova, Italia; Forest Modelling Lab., Institute for Agriculture and Forestry Systems in the Mediterranean, National Research Council of Italy (CNR-ISAFOM), Perugia, Italy.
María A. Relva
CONICET-UNCo, Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (INIBIOMA), Grupo de Investigaciones de Ecología en Ambientes Antropizados, Bariloche, Argentina.
Oscar Skewes
Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Veterinarias, Departamento de Ciencia Animal, Concepción, Chile.
John D Shepherd
Mercer University, Biology Department, Macon, USA.
Karina Speziale
CONICET-UNCo, Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente, (INIBIOMA), Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación, Bariloche, Argentina.
María L Vélez
CONICET-CIEFAP, Área Fitopatología y Micología Aplicada, Esquel, Argentina.
María E Salgado Salomón
CONICET-CIEFAP, Área Fitopatología y Micología Aplicada, Esquel, Argentina.
Carlos Zamorano-Elgueta
Universidad de Aysén, Departamento de Ciencias Naturales y Tecnología, Aysén, Chile; Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Chile.
Resumo
El bosque de Araucaria araucana (“pewén” en lengua Mapuche), con sus especies asociadas del género Nothofagus, es singular desde el punto de vista evolutivo, biológico y sociocultural. Por la interdependencia con el pueblo Mapuche-Pewenche, se lo considera un ecosistema biocultural. Este trabajo es una revisión integral binacional de información científica actualizada aplicable a su gestión y conservación. La comunidad científica avanzó significativamente en el conocimiento de: a) la interrelación y significancia del ecosistema biocultural; b) la diversidad genética regional; c) el régimen de incendios, sus factores determinantes, su rol en el bosque y la capacidad de recuperación de la biodiversidad frente a distintas severidades de quema; d) el rol ecológico de la producción de semillas y sus interacciones con la fauna granívora y nidificadora de cavidades; e) el decaimiento y muerte del dosel debido al estrés ambiental y al surgimiento de nuevos patógenos del pewén; f) las consecuencias de la invasión de pinos y de mamíferos exóticos que alteran las interacciones biológicas y los procesos ecológicos originales y; g) los efectos de la ganadería y la sobreexplotación de leña y piñones sobre la integridad ecológica y la biodiversidad. Este conocimiento se considera fundamental para fortalecer políticas y estrategias de protección, conservación y gestión de este ecosistema endémico, escaso, amenazado regional y globalmente declarado en peligro. Frente a las problemáticas identificadas, es imperioso lograr el empoderamiento social del pueblo Mapuche-Pehuenche, el respeto intercultural y la efectivización de las políticas públicas para la conservación y uso sustentable de este ecosistema biocultural.