Transversalización de la perspectiva de género(s) en el desarrollo curricular y docente de pregrado universitario (2019-2024)

Contenido principal del artículo

Mariana Raquel Gaba
Carla Gajardo-Poblete
Nicole Murillo-Núñez

Resumen

Este estudio aborda la transversalización de la perspectiva de género(s) en el desarrollo curricular y docente de pregrado de la Universidad Diego Portales entre 2019 y 2024. Utilizando una metodología mixta, se analizaron planes de estudio y prácticas docentes mediante análisis documental, text mining, encuestas edumétricas y notas de campo. La investigación resalta la importancia de una incorporación disciplinar transversal de la perspectiva de género(s) a lo largo de los ciclos formativos para evitar perpetuar disciplinas androcéntricas. Los desafíos incluyen la armonización de productos curriculares, monitoreo de la implementación y formación continua del profesorado. La colaboración entre unidades expertas en género(s) y currículum es crucial para esfuerzos institucionales sistemáticos. El estudio destaca la importancia de investigar la implementación y evaluación de políticas de igualdad de género(s) en la educación superior para cerrar la brecha entre aspiraciones y práctica real.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gaba, M. R., Gajardo-Poblete, C., & Murillo-Núñez, N. (2024). Transversalización de la perspectiva de género(s) en el desarrollo curricular y docente de pregrado universitario (2019-2024). Estudios Pedagógicos, 50(3), 79–101. https://doi.org/10.4067/S0718-07052024000300079
Sección
INVESTIGACIONES