EL LUGAR DE LO MODERNO

Main Article Content

Andrés Horn Morgenstern

Abstract

"El apetito por la arquitectura", como lo ha descrito Fredric Jamenson, es cada vez más voraz en una sociedad de consumo, dominada por imágenes impactantes, fugaces, pero al mismo tiempo estériles, que impiden canalizar una reflexión directa y profunda dentro de la disciplina. Por otro lado, la arquitectura y el urbanismo se han constituido como referencia física complementaria para comprender los influjos que, desde los procesos económicos, han moldeado aspectos culturales, convirtiéndose en valiosas fuentes de registro y memoria para quienes han dedicado esfuerzos en la comprensión de estos fenómenos. En el mismo sentido, desde finales del siglo XIX y durante el transcurso del siglo XX se construyó un discurso donde el concepto de "modernidad" era referente obligado para describir los avances conseguidos por la sociedad desde la Revolución Industrial, amparado por las transformaciones estructurales derivadas de la primera y segunda fase de globalización. En consecuencia, "moderno" fue todo aquello que abandonó las tradiciones pre-industrializantes, y donde el Movimiento Moderno fue su máxima evidencia. Del mismo modo podemos ...

Article Details

How to Cite
Horn Morgenstern, A. (2017). EL LUGAR DE LO MODERNO. AUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad], (17), 3. https://doi.org/10.4206/aus.2015.n17-01
Section
Editorial
Author Biography

Andrés Horn Morgenstern

Comité Editorial Revista AUS