Anisotropía de las propiedades hidráulicas de un Andisol del Sur de Chile
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Las propiedades hidráulicas del suelo están determinadas por los cambios que ocurren en su estructura. Este trabajo caracteriza la anisotropía en función de la estructura sometida a tensiones internas (-6 y -33 kPa) como reflejo de la orientación de muestreo. En una pradera naturalizada, ubicada en la Serie Los Lagos (Typic Durudand), se colectaron muestras no disturbadas (cilindros de 250 cm3 ) a 5 y 20 cm de profundidad en dirección vertical (v) y horizontal (h). Se midieron propiedades hidráulicas del suelo como: curva de retención de agua (pF), conductividad hidráulica saturada (Ks ) y permeabilidad de aire (ka ). El suelo presenta una textura franca, estructura granular en superficie que varía a bloques subangulares en profundidad y una densidad aparente (Dap) de 0,7 g cm-3. La macroporosidad (PDR: ϕ >50 µm) a 20 cm presenta una diferencia de 5% según la dirección de muestreo. La Ks a 5 cm no presentan diferencias, sin embargo, a 20 cm el valor de Ks -v (3,27 log cm d-1) es casi un orden de magnitud mayor que Ks -h (2,78 log cm d-1). Este comportamiento se acentúa al comparar los valores de ka -v (2,04 log µm2 ) con ka -h (0,67 log µm2 ) evaluadas a -6 kPa de potencial mátrico. Los bloques subangulares favorecen flujos preferenciales verticales, lo que se refleja en un comportamiento anisotrópico de las propiedades hidráulicas. A capacidad de campo (-33 kPa), ka y C2 pierden sensibilidad para evaluar el comportamiento anisotrópico de las propiedades hidráulicas del suelo.