ISSN 0718-0705 (versión en línea)
ISSN 0716-050X (versión impresa)

_____________________________________________________________________

Informamos a nuestros colaboradores que a partir del año 2023 hemos incorporado la utilización de un nuevo Software Antiplagio, por lo que todos los artículos recibidos en la revista ESTUDIOS PEDAGÓGICOS serán analizados durante el proceso de filtro Editorial.

Durante este año 2025, se informa asimismo que sólo se aceptarán envíos en el mes de diciembre.

_____________________________________________________________________

Estudios Pedagógicos (EPED) es una revista científica de la Universidad Austral de Chile, publicada desde el año 1976 por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICED) de la Facultad de Filosofía y Humanidades. A través del desarrollo de miradas críticas e inter-transdisciplinarias, EPED tiene por finalidad contribuir a la comprensión de fenómenos pedagógicos y educativos; develando sus complejidades y proyecciones al alcance de dinámicas transformadoras.

La revista Estudios Pedagógicos recibe habitualmente (con la excepción de este año 2023) postulaciones de artículos 2 veces al año, en Junio y Diciembre,  los que son revisados en tres filtros:  Primer filtro,  formal (envíos en regla según las indicaciones para autores);  segundo filtro, editorial (envíos que correspondan a los objetos y fines de la Revista)  y tercer filtro, de Pares (revisión realizada a los artículos que superen los dos primeros filtros,  realizada por Evaluadores externos, bajo el sistema de Pares ciegos). La Revista no aplica ningún cobro, en ninguna etapa, a los autores,  en compromiso con la difusión y promoción del desarrollo del Conocimiento.

Vol. 51 Núm. 2 (2025)

Publicado: 2025-09-04

Niveles y evidencias de aplicación de competencias genéricas en futuros docentes chilenos durante su trayectoria formativa

Carlos Favre-Rodríguez, María José Hernández-Serrano, María Isabel Núñez-Flores

37-54

El espacio escolar actual: ¿una oportunidad para la inclusión?

Irune Corres-Medrano, Nagore Ozerinjauregi, Pilar Aristizabal

125-140

Un estudio en liceos de la Región Metropolitana

Javiera Peña-Fredes, Macarena Sánchez-Bachmann, José Weinstein, María Elisa Ansoleaga

141-159

Correlación entre variables de deserción universitaria en programas en modalidad a distancia en Colombia

Jhony Alexander Barrera-Lievano, Dayana Catherine Barrera-Lievano, Jesús Enrique Beltrán-Virgüez, Edgar Olmedo Cruz-Mican

161-175

Conocimiento y prácticas pedagógicas en el proceso de transición de inicial a primaria: Estudio comparado entre Perú y Colombia

Leyda Flor Idme-Apaza, Consuelo Mayela Coaquira-Begazo, Gerardo Luis Madariaga-Miranda, Dreisy Dayana Aponte-Sánchez, Jimmy Jesús Cruz-Mercado, Nelly Maritza García-Piñeros

177-196

Contribuciones de la ética profesional a la puesta en acto de la mentoría en Chile

Macarena Salas, Cecilia Aguayo, Lorena Medina, Alessandra Díaz

197-217

Evolucionar para incluir: Narrativas de coordinadores de Programas de Integración Escolar con estudiantes con discapacidad física

Mónica Peña-Ochoa, Valeria Breull, Alvaro Besoaín-Saldaña, Nicolás Schongut-Grollmus, Soledad Concha

219-235

Inclusión de estudiantes extranjeros: interpelaciones, demandas y desafíos hacia el profesorado en Chile

Rolando Poblete-Melis, Ramiro Catalán-Pesce, René Valdés-Morales, Paloma Abett de-la-Torre-Díaz, Felipe Jiménez-Vargas

237-253

Ciberagresión entre Iguales en el Contexto Educativo

Vanesa Pérez-Torres, Jon Altuna

309-323

La “diversidad de diversidades” en el aula: un reto para las escuelas del siglo XXI

William Jesús Mendieta-Otálora, Iván Manuel Sánchez-Fontalvo, Luis Alfredo González-Monroy

325-344

Pedagogías de la memoria: estrategias para la construcción de una cultura de paz

Yeimmy Viviana Otálora-Moya, Carlos Andrés Alberto-Suárez

345-361

Actitudes del Estudiantado Universitario ante las Tutorías Académicas en Ciencias Sociales

Ana Felicitas Gargallo-Castel, Francisco Javier Pérez-Sanz, Luisa Esteban-Salvador

363-381

Ver todos los números